Todo empezó con una entrevista de trabajo..............
Hola muchachada, hace ya unos cuantos días que no tenéis noticias frescas de la vida Erasmus pero tener un blog es como tener una mascota; al principio mola, puedes tener buenos momentos, te pasas todo el día viéndolo, se lo enseñas orgulloso a todos tus amigos, pero después de un tiempo te das cuenta de que tienes que cuidarlo, llevarlo al veterinario, darle de comer, sacarlo a pasear, actualizar........ De cualquier manera, una vez que decides tener un blog sabes que adquieres una responsabilidad para con él y aunque no sé cuál es la vida media de un blog, si que conozco alguno que tiene más de un año.
Como ya os expliqué en uno de mis comentarios, hace una semana me embarque en un “road-trip” sin plan ni destino prefijados. Como reza el títolo de este post: Todo empezó con una entrevista de trabajo...............
Pues si, todo empezó con una entrevista de trabajo. Mi buen amigo y vecino Greg tenía que ir el pasado miércoles a una entrevista de trabajo en Lorach; una pequeña ciudad en el sur de Alemania, colindante con Suiza. Lorach está a 4 horas de Siegen ( si no hay “Staus”, es decir atascos en alemán ), yo, como buen amigo de mis amigos, me ofrecí a acompañarle, así Greg no conduciría sólo y yo me daría un paseo por Lorach. La idea fue creciendo, Greg tenía buenos amigos en Suiza e Italia y al final, no sé muy bien cómo pero, inspirados por el alcohol e ilusionados con la posibilidad de contar con la “furgo” del padre de Greg (que ahora reside en Bali 9 meses al año escapando del frío invierno alemán ) decidimos hacer un tour por Suiza e Italia. Por supuesto con la condición de que Greg asistiese sobrio a su entrevista de trabajo.
Tras mover unos cuantos hilos el Miércoles a las 10 partimos hacia Lorach con la grata compañía de Nalin, nuestra princesa asiática. Nalin es francesa pero sus antepasados son de Laos y fue un verdadero placer contar con ella en nuestra aventura ( 2 jóvenes + 1 francesa con orígenes asiáticos compartiendo el reducido espacio de una VW Westfaia puede resultar difícil) No sé cómo pero todo marchó como la seda y en lugar de tener los típicos “roces” propios de la convivencia la convivencia fue una experiencia agradable y llevadera; inesperadamente fue una de las mejores cosas del viaje.
Bueno, tras esta “breve” introducción os contaré, ayudado por algunos documentos gráficos en que consistió el viaje.
NOTA: Como hay mucho que contar lo haré en 2 episodios
Vol 1:
Miércoles 24, 5 PM: Llegamos a Lorach, mientras Greg asistía a su entrevista Nalin y yo dimos un paseo por la ciudad. Lorach es pequeña pero tranquila, pudimos comprobar que el acento de las gentes es inteligible ( un solo in ) y que no se nos puede dejar solos a Nalin y a mí en una ciudad sin que nos perdamos ( joder Lorach es superpequeña y aun así nos perdimos, estuvimos 30 min buscando el camnino de vuelta al “Gregmovil”.
Miércoles 24, 7:30 PM: Después de encontrar el camino de vuelta al Gregmovil” nos dirigimos a comprar alcohol para nuestra noche en Bassel ( la primera de las ciudades suizas que visitaríamos ). El alcohol en Alemania no es barato, pero en suiza todo es jodidamente caro. Tras el repostaje pusimos rumbo a Bassel donde nos encontraríamos con Benno, un colega de Greg.
Miércoles 24, 8:10 PM: Llegada a Bassel. Comprobamos que los suizos son realmente estrictos, el control de aduanas nos tocó un poco los huevos, más tarde pensamos que dado que éramos un alemán una francesa y un español ( si, cómo en el chiste ) buscando una borrachera en Suiza con alcohol comprado en Alemania quizás el protocolo aduanero indicaba que tenían que ponérnoslo un poco difícil.

Recogimos a Benno en el parking del edificio donde trabaja. Como el cabrón del segurata del parking ( un viejo que no tenia media hostia pero si cachiporra kalkie-talkie y pistola ) no nos dejaba pararnos ni un ratito en la acera, decidimos recoger a Benno en el más puro estilo “A Team”; Greg aceleró hacia Benno, frenó bruscamente en frente de él, yo abrí la puerta corredera de la furgo. Benno reaccionó bien y no tuve que tirar de él para que entrase rápidamente en la furgo. Para ser la primera vez que lo hacíamos no estuvo nada mal. Suiza nos había dicho “hola” con su particular y rancio estilo y nosotros le respondimos con un pequeño “jódete, somos turistas” al estilo Erasmus.
Bueno, este es el ecuador del post así que el Vol 1 acaba aquí. El primer lunes de junio tendréis la segunda parte. Como soy un poco freak voy a concluirlo con las siguientes palabras:
-“Le has dicho que su hija está viva?”.
Ah, las fotos las iré colgando cuando me las pase Greg, él si que tiene cámara.